sábado, 21 de junio de 2025

Project Non Smart Home 2.0

 Good morning

As a second year with the new subject "Technologies and Digitisation", the last term we have been working in our particular project.

You can consult the conditions in the last year entry.

 This year we have 18 pairs, with 18 different views of how to build their non smart home. Here you are some examples.

A gamer house: 


 

This pair loves bakery and ice creams:


There are minimalist houses too:


 
 
 
These two houses are examples of design and building matching completely. Congratulations because it is not the usual practice, with many changes and adaptations during the process:


We can find different dining rooms, some of them with the garage near:

 

 





 

 

And bedrooms too:

 


 Some groups prefer the kitchen:

 

 

 

 

 Another group is especially worried about the rain:

 

 

The garden can be an open environment:

 

 

The idea of house is not especially closed:

 



The experience of working in teams, design something together, find the difficulties to get it into a real object, and the pride of seeing it working is completely worth. 

Here you are some videos of projects working.


 

Congratulations to all the groups and I hope you have enjoyed the subject and the experience.

Have a good summer! 

miércoles, 5 de marzo de 2025

11th February 2025: International Day of Women and Girls in Science

 One more year, we celebrated this day by creating Scratch programs. Here you are some fantastic examples. Enjoy them!!


Project created by Samuel Molina and Pablo Rodríguez (3ºESO DE)

Project created by Victoria Nicolae and Lucía Rogel (3ºESO DE)


Project created by Ana Andreica and Celia Cebrián (3ºESO BC)



Great work!!!

viernes, 14 de junio de 2024

PROJECT: A NON SMART HOME

 After more than 5 years without going to the workshop, this school year we have changed our project in 3rd ESO.

This project is quite simple and purely electric. The students had to create a "house" with manual controls for a buzzer, a lamp and a motor, simulating the lights, fan or bell in a house.

In a later stage of the project, they do the same by using an Arduino Board and sensors, so that they can check the differences and the evolution of electricity with the introduction of electronics components.

This project has been made in pairs or groups of three.

These are the conditions to accomplish:

 

DESIGN AND BUILD a Non Smart Home with the following CONDITIONS:

  1. COMPULSORY:

    •  Maximum dimensions: (0.75p) 
      • Height: 150 mm
      • Width: 210 mm
      • Depth: 200 mm
    • It includes a bell, a bulb and a motor (fan) to be acted independently by a push button and two swittches. (4,5p)
    • Its structure must be stable, rigid and resistant (0,75p)
  1. OPTIONAL:

    •  Hidden circuitry (0,75p)
    •  Light design and material saving (0,75p)
    •  Accessibility to change spare parts: battery, bulb,… (0.75p)
    •  Original design (0,75p)
    •  Aesthetic: finish and paint (1p)

     

    Some groups decided not to make things difficult and chose basic smart homes









     


     

    In this case, they add a door and some walls.

    There are a bit more decorated examples:



     

     These are more fashioned homes:



     

    Some are really original and cute.

     



     



     

    The idea of home has been not clear for other groups, which decided to be more creative



     

    Here you are an example of project working.

     


    Anyway, it is a fantastic experience to design and create something from zero, and check the result at the end of the process. 

    Good work and good summer for everybody!!
     





viernes, 9 de febrero de 2024

11thFebruary: Day of the Girl and Women in Science

 Hello!

4 years later we are here again, with a new project related with Women in Science.

In this case, we have used Scratch and our unit about programming to create games to meet interesting scientist women.

We have employed the fantastic graphic material from Luanagames to create it.

This is the model for them to inspire:

 

 

 Here you are different examples from students, enjoy it!


Sofía and Claudia (3ºB)

  

 

Lucía and Julia (3ºB) 

 

 Ran and Marcos (3ºB)

 

  

Congratulations and happy Day!!

domingo, 16 de febrero de 2020

Conociendo a mujeres cientificas/Meeting Women In Science

Durante este último mes de enero, y coincidiendo con la efemérides del 11 de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el alumnado de 3º de ESO ha estado familiarizándose con la vida de algunas de estas mujeres, pioneras en su tiempo, que se abrieron paso en el campo científico con no pocas dificultades.

Desde el departamento de Matemáticas, Física y Química y Biología se les han propuesto figuras femeninas destacadas en sus campos, y el alumnado ha realizado una pequeña investigación sobre su biografía, sus principales aportaciones al campo cientifico y algo del contexto histórico-social en el que vivieron.

Finalmente lo han plasmado en infografías, durante las clases de tecnología, en las que han aprendido a utilizar un programa específico para ello (Glogster) así como un gestor bibliográfico (Zotero) para elaborar bibliografías con mayor calidad.

El alumnado bilingüe, además, ha realizado la infografía en inglés, con la ayuda de Sara, nuestra lectora de inglés. Aquí os dejamos una presentación con las infografías realizadas en este idioma.

Algunas de ellas las hemos presentado al concurso "Científicas antes que Yo", organizado por el Museo de Ciencias Naturales, siendo acreedoras de una Mención de Honor por "la elevada calidad del conjunto de las infografías presentadas".

Enhorabuena a todos y todas por el esfuerzo y el trabajo realizado.

lunes, 8 de julio de 2019

Programador cíclico electromecánico curso 2018-19

Como en años anteriores, al terminar el curso os queremos presentar los trabajos realizados por el alumnado en la asignatura de 3º de ESO. En concreto os mostraremos los proyectos de los grupos B1 y B2 (bilingües) y del ámbito práctico de PMAR. Es por este motivo que este curso la entrada está en español, en vez de en inglés como en los cursos anteriores.

En este curso, nuevamente la propuesta era la siguiente:

 DISEÑA Y CONSTRUYE UN PROGRAMADOR CICLICO ELECTROMECANICO que cumpla las siguientes características:
OBLIGATORIAS:
  • Dimensiones máximas: Altura 240mm, anchura 180mm, profundidad 280mm (0,75p)
  • Al accionar el interruptor el semáforo o cartel luminoso deberá iluminarse alternativamente. (4p)
  •  La estructura deberá cumplir propiedades de estabilidad, resistencia y rigidez (0,75p)
 OPCIONALES:
  • Circuitería oculta (0,75p)
  • Diseño ligero y ahorro de material (0,5p)
  • Accesibilidad para cambio de repuestos: pilas, LED, etc (0,75p) 
  • Reducción extra de velocidad (1p)
  • Diseño original (0,5p)
  • Estética: acabados y pintado (1p)
Para ello, tenían que tomar decisiones sobre los siguientes elementos del sistema:

  • Transmisión de movimiento (mecanismo reductor) 
  • Elemento movible 
  • Programa 
  • Interruptores 
  • Receptor 
A continuación os mostramos como han ido resolviendo cada uno de los apartados.

TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO

 Uno de los requisitos obligatorios del proyecto era la utilización del mecanismo tornillo sinfin-corona como sistema reductor principal.


Algunos grupos se han animado a colocar un sistema extra de reducción de velocidad, usando engranajes con cadena o un sistema de poleas con correa.





ELEMENTO MOVIBLE, PROGRAMA e INTERRUPTORES

Este curso ha habido poca variedad, habiendo elegido todos los grupos la lata de refresco forrada de papel de plata como elemento movible, dada su mayor fiabilidad frente a opciones de otros cursos como los discos o cigüeñales. El programa en este caso se define con tiras de cinta aislante de duración y colocación en función de la secuencia deseada en las luces.
Los interruptores en este caso son tiras metálicas de la misma anchura que las tiras de cinta aislante.






RECEPTOR


Por último, este ha sido el aspecto en el que más se ha desarrollado la creatividad del alumnado, huyendo del clásico semáforo y apostando por otros receptores más elaborados.
Este curso hemos tenido varios modelos de cohetes, con su cuenta atrás.




También se han repetido los árboles de Navidad.


 También ha habido monumentos importantes del mundo, como la torre Eiffel o el Big-Ben


Y luego una variedad de motivos diversos como coches, casas, atracciones de feria o barquitos.




Caben destacar por su laboriosidad y complejidad dos proyectos que fueron premiados por el publico de la II Feria de la Tecnología con la opción a salvarse y quedar como muestra en el taller. Se trata de un camión cisterna que aprovechaba la geometría de la lata, y una playa caribeña con faro, caseta de socorrista y banderas incluidas.



Por último, como es habitual, os dejo con un pequeño video donde podéis ver los proyectos funcionando. Enhorabuena a todos los grupos por el trabajo realizado y nos vemos el curso que viene con más y mejores ideas, seguro. ¡Buen verano!